Desde el coche, observamos cómo la vegetación iba cambiando, según dejábamos las planicies manchegas de secano, con algunas encinas y pinos dispersos y pequeños bosquetes de repoblaciones con pino carrasco, a las estribaciones del noreste de la Sierra del Segura en el piso climático denominado mesomediterráneo inferior. Nos dirigíamos al Nacimiento del Río Mundo, así que transitamos durante pocos kilómetros en este piso bioclimático: aquí, los bosques de pinos carrascos con lentiscos y coscojas invadían las laderas de las montañas que crecían poco a poco mientras nos acercábamos al Sur. Las montañas subían y, de repente, los pinos cambiaron, se oscurecieron, se hicieron mucho más altos, con cortezas más negruzcas y con piñas más grandes: los pinares de Pinus pinaster nos recibían con las ramas abiertas. De vez en cuando, entre los oscuros troncos de los ejemplares más jóvenes aparecían pinos masivos, con troncos de escamas rojizas... ¿Eran otra especie? No. Eran pinos rodenos antiguos, con piel de lagarto primitivo, cuyas copas crecían ya de manera horizontal y no piramidal...
Enlace al post.- http://elsauco2.blogspot.com.es/2013/09/un-breve-paseo-por-el-nacimiento-del.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario